Qué es Notion y con qué reemplazarlo
Aunque no me opongo a utilizar soluciones en la nube alojadas en servidores operados por terceros, prefiero otras opciones. De ahí esta serie de artículos.
En este caso les voy a contar que es Notion y qué usar en su lugar si prefieren un servicio que se pueda usar localmente o en servidor propio .
He dicho muchas veces que no me gusta el enfoque de “alternativa a…” como método de difusión del software libre. Sin embargo, si esto es fácil de evitar en programas como un procesador de textos o un editor de fotos cuya función todos conocemos, en servicios como Canva o Notion que suelen ser recomendados en cursos online es inevitable caer en el uso de la palabra alternativa.
Qué es Notion
Notion es un block de notas con esteroides. Se define a sí mismo como “La navaja suiza de la productividad” y permite hacer entre otras cosas:
- Crear documentos de texto.
- Crear notas.
- Crear listas de tareas.
- Crear documentos con imágenes y enlaces.
- Incrustar pdf, audios, imágenes, tweets, mapas de Google y otros elementos embebibles.
- Crear bases de datos a partir de las notas.
- Usar el surtido de plantillas que ofrece el servicio.
¿Por qué no usarlo?
Hasta donde sé no hay nada malo con Notion salvo que su interfaz de usuario no está en español (Aunque si hay un completo portal de ayuda en nuestro idioma) También hay una aplicación no oficial para Linux en la tienda de Snap.
La objeción es la de siempre, estamos alojando nuestros datos en un servidor operado por terceros y no sabemos qué información comparte y con quién. Tampoco cuando el plan gratuito puede dejar de serlo o el servicio desaparecer.
Por qué usar Trilium Notes en su lugar
Trilium Notes se define a sí mismo como un block de notas jerárquico ideal para crear grandes bases de conocimientos. Una base de conocimientos es un repositorio organizado de información.
Las principales diferencias con Notion son tres:
- Puede funcionar en modo local o en un servidor.
- Está pensado para el uso individual y no por equipos.
- Es de código abierto.
La mala noticia es que **tampoco está en español, aunque como es de código abierto cualquiera de nosotros puede clonar el repositorio de GitHub y traducirlo **.
Características
- Los árboles pueden tener tantas jerarquías como se desee.
- Una nota puede estar en múltiples árboles.
- Cuenta con un editor visual usando Markdown. Se pueden insertar imágenes. tablas y fórmulas matemáticas.
- Dispone de una herramienta para escribir código de diferentes lenguajes de programación con resaltado.
- Navegación rápida y sencilla entre notas, búsqueda de texto completo y resaltado de notas.
- Posibilidad de organizar y consultar las notas mediante atributos.
- Las notas se pueden sincronizar con la versión servidor o compartir en Internet.
- Creación de funciones personalizadas usando script.
- Varias plantillas predefinidas.
- Permite notas de texto, diagrama, código, dibujo libre y para insertar contenido web.
- Extensión para el navegador que permite copiar contenido online .
- Visualización de un mapa de relaciones entre notas.
- Creación automática de enlaces entre notas.
- Tema oscuro.
Si usaste CherryTree, no tardarás mucho en familiarizarte con Trilum Notes. La documentación, aunque está en inglés es muy fácil de entender y la interfaz de usuario es bastante intuitiva.
El programa está disponible para Windows y Linux. La versión Mac no está soportada oficialmente. En el caso de Linux, podemos elegir entre DEB y Flatpak.