1 minute read

Tener un sitio web es una parte importante de toda estrategia de márketing digital. Para acceder a ellos los navegdores exigen una garantía de la autenticidad de los sitios o, caso contrario muestra una advertencia a quienes pretenden ingresar.

En el primer artículo vimos los diferentes tipos de certificados de autenticación, y en el segundo una opción gratuita y de código abierto que podemos utilizar. Ahora veremos como instalarlos si contamos con un servidor privado virtual o cloud. Sitio web sin certificado de seguridad, el navegador muestra una advertencia

Certbot

Certbot es una herramienta de código abierto creada por la Electronic Frontier Foundation (EFF). que permite instalar, renover y eliminar los certificados de Let’s Encrypt para activar el protocolo HTTPS. Dado que la EFF es una entidad sin fines de lucro, todo esto se hace en forma gratuita. Sitio web con certificado de seguridad, el navegador muestra un icono

Requisitos

Para poder utilizar nuestros certificados necesitamos lo siguiente:

  • Conocimientos básicos del uso de la terminal.
  • Acceso como administrador a un servidor privado virtual, servidor dedicado o servidor cloud.
  • Tener instalado un servidor privado virtual con el puerto 80 abierto.
  • Facilidad para acceder vía SSH.

Estos certificados deberán renovarse cada 60 días.

Instalación.

Cerbot tiene diferentes opciones de instalacion incluyendo las siguientes

Servidores

  • Apache
  • Ngnix

Paneles de control y proxy

  • Plesk
  • HaProxy Sistemas operativos
  • Gentoo
  • Fedora
  • FreeBSD
  • Windows
  • Debian
  • Devuan
  • Ubuntu
  • CentOS
  • MacOS
  • OpenSuse instaladores y gestores de paquetes
  • Bitnance
  • Pip
  • Snapd

Para las instrucciones de instalación tienes que ir a esta página y seguir las instrucciones correspondiente. El apartado Web hosting product es para aquellas planes de alojamiento que ya traen el sistema operativo instalado.

El siguiente paso es indicarle es forzar el acceso vía https. Aunque eso variará según el servidor, una forma común a todos es editando un archivo llamado .htaccess que se aloja en el directorio raíz de cada sitio web. Si no lo tienes, puedes crearlo. En él hay que agregar el siguiente código.

RewriteEngine On 
RewriteBase /

RewriteCond %{SERVER_PORT} 80
RewriteRule ^(.*)$ https://www.ejemplo.com/$1 [R=301,L]