5 minute read

Cuando vas a iniciar un emprendimiento, el costo es un factor importante. Una manera de reducirlo es utilizar teléfonos u otros dispositivos obsoletos, pero, que con algunos cambios pueden tener más vida útil.

Esto puede hacerse de dos maneras. Ya sea cambiando el sistema operativo o utiizando una tienda alternativa de aplicaciones que sortee las limitaciones de versión que impone Google.

Cambiar el sistema operativo

La base de las diferentes versiones del sistema operativo de los dispositivos Android es de código abierto. Esto significa que cualquiera puede construir a partir de ahí y crear su propio sistema operativo. De hecho, es lo que hicieron varios grupos de desarrolladores. Esos sistemas operativos no sufren las trabas que pone Google con respecto a los dispositivos que pueden instalarse, que tienda de aplicaciones utilizar o que programas se instalan obligatoriamente. Como contrapartida no se puede utilizar la tienda de aplicaciones de Google (Al menos no oficialmente, hay maneras de sortear esa limitación,)

Debemos tener una cosa en cuenta. Para cambiar el sistema operativo es necesario rootear el teléfono. Esto significa que hay que conseguir que el dispositivo nos permita realizar modificaciones que habitualmente están reservadas al fabricante o al servicio técnico. Esto podría traer las siguientes consecuencias:

  1. Pérdida de la garantía o posibilidad de reparación: Tratándose de que estamos hablando de equipos obsoletos, esto no importa demasiado.
  2. Pérdida de acceso a las actualizaciones automáticas y/o oficiales: En general, cada vez que aparezca una nueva versión de una variante de Android deberás volver a repetir el procedimiento de instalación. Y, si el fabricante de tu equipo libera una actualización no se te instalará porque es un sistema operativo diferente.
  3. Solo hay versiones para los modelos de teléfono más populares: Aunque en teoría cualquiera de nosotros puede generar su propia versión de Android, si tienes tiempo de hacerlo es que no le estás prestando demasiada atención a tu emprendimiento. En Internet hay versiones de alternativas de Android llamadas ROMs para los modelos más populares y completas instrucciones sobre como preparar el equipo para instalarlas. Pero, si tienes un modelo sin pedigrí, puede que no encuentres como hacerlo. Me pasó.
  4. Posible pérdida de funciones: Aunque las ROMs que llevan más tiempo entre nosotros logran un alto grado de compatibilidad con los dispositivos, es posible que, dependiendo del modelo, algunas funciones no estén disponibles.

Entonces ¿Por qué instalar un sistema operativo alternativo en el teléfono?

  1. Eliminar bloatware: Si compraste un teléfono Android seguramente habrá aplicaciones (Generalmente relacionada con servicios de Google) que en la vida vas a usar pero que el sistema solo te permite desactivar, no desinstalar.
  2. Actualizar a una versión superior: Google deja la instalación del sistema operativo en manos de los fabricantes, pero estos, aunque las características del equipo lo permitan, pueden no tener interés en ponerla a disposición de los usuarios.
  3. Privacidad: Google sabe todo lo que haces con Android. Las versiones alternativas no incluyen mecanismos de monitoreo de los usuarios. Esa ventaja se pierde si instalas los servicios de Google por encima de la ROM alternativa.

    Algunos sistemas operativos alternativos para Android

    • LineageOS: Es la continuadora de la primera versión independiente de Android y, la que más de cerca sigue el ritmo de desarrollo de Google. Para asegurar la calidad de sus ROMs el proyecto exige una serie de requisitos mínimos de compatibilidad para que la versión para cada modelo de teléfono sea considerada oficial. En su página web se encuentra una lista de los dispositivos soportados y completas instrucciones para su instalación. La instalación incluye las aplicaciones necesarias para el funcionamiento del teléfono y el resto (Hasta que instales una tienda de aplicaciones) hay que hacerlo manualmente.
    • ArrowOS: Se trata de una ROM minimalista con una interfaz de usuario simple, lista y ordenada y las funciones que más se usan. La lista de modelos soportados no es tan amplia, aunque da la posibilidad de instalar las aplicaciones de Google.
    • dotOS: DroidOnTime tiene una interfaz personalizada y está pensado para optimizar el rendimiento de la batería. Cuenta con una aplicación propia para permitir una mayor personalización del aspecto del teléfono y otra para la configuración. Está disponible para algunos modelos de las principales marcas además de versiones genéricas que pueden probarse en teléfonos no soportados oficialmete. Se actualiza frecuentemente. LineageOS es la alternativa a Android más popular

      Cambiar de uso

      Aunque el smartphone no se use de smartphone, todavía sigue teniendo funcionalidades como la posibilidad de conectarse a Internet vía Wifi o ejecutar aplicaciones como la radio, el lector de ebooks o el reproductor musical.

Es posible que, si la versión de Android preinstalada es muy antigua, no puedas descargar nuevas aplicaciones de la tienda oficial, pero, esto se soluciona instalando manualmente una tienda de aplicaciones como F-Droid. Desde F-Droid podemos conseguirr Aurora Store, un cliente que te permite obtener aplicaciones en forma anónima de la tienda de Google y evitar la limitación por país o dispositivo).

Veamos entonces algunos usos alternativos y aplicaciones que nos permiten implementarlos:

  • Bots: Los bots cada vez se utilizan más para automatizar la publicación en redes sociales o establecer el primer contacto con los clientes. Python es un lenguaje de programación muy potente con una colección de librerías que lo hacen ideal para la creación y ejecución de bots. QPython 3l contiene todas las herramientas para ejecutar programas escritos en Python en dispositivos Android.
  • Control remoto: KDE Connect nos permite utilizar el dispositivo móvil como touchpad en la computadora de escritorio o control remoto cuando reproducimos contenido multimedia. Para control remoto también podemos instalar el reproductor multimedia VLC que también debe estarlo en el escritorio.
  • Seguimiento de actividad deportiva: Se sabe que el deporte es un buen antídoto para el stress que genera la actividad emprendedora. Con Open Tracks puedes hacer un seguimiento de tus actividades deportivas, marcar lugares de internet con fotos, leer datos sobre tus pulsaciones desde dispositivos bluetooth y exportar tus rutas. No se requiere conexión a Internet.
  • Registrar ideas: Omni Notes permite almacenar ideas en forma de notas escritas o manuscritas, lista de tareas, audio e imágenes. También se pueden agregar archivos. Si el teléfono está conectado se puede sincronizar con toros dispositivos.
  • Micrófono para el PC: Microphone Plus es una aplicación que permite usar el teléfono como micrófono para el ordenador conectado vía bluetooth o USB.
  • Temporizador pomodoro: La técnica pomodoro es una de las estrategias de productividad más conocidas y Super Productivity es mi aplicación preferida para implementarla. Se trata de una aplicación multiplataforma por lo que la lista de tareas puede compartirse con la versión de escritorio.