Cómo me ayudo el software libre los años más difíciles de mi vida
Esta no es una historia cerrada con un final feliz. Es más bien una crónica de la mitad del camino. Voy a contar por qué el año 2022 fue el peor de mi vida, lo que aprendí de la experiencia y cómo el software libre y de código abierto me ayudó a ponerme en camino y tener esperanzas de que el 2023 sea el comienzo de la recuperación.
En el año 2018 yo había comenzado un determinado proyecto para el que tenía comprometido apoyo financiero. El apoyo financiero nunca llegó, la situación económica empeoró y, mi madre comenzó a deteriorarse física y mentalmente.
Vino la pandemia y me encontré dos años aislado teniéndome que ocupar de una persona con demencia senil, De a poco mi madre fue dejando de lado las tareas domésticas, poniéndose de mal humor, dejando de reconocerme y exigiendo cada vez más vigilancia.
Cada vez tenía menos tiempo para generar ingresos y estábamos forzados a depender de su jubilación que, por la inflación, mes a mes alcanzaba para menos. Encima, cada cierto tiempo dejaban de entregarle las bolsas de colostomía gratuitas y tenía que salir a comprarlas lo que suponía un gasto adiciona considerable.
En febrero del 2023 encontré a mi madre desmayada en el baño. Los médicos no pudieron diagnosticar la causa, pero la internaron por COVID. Cuando volvió a casa ya no iba al baño por sí misma. Tenía que llevarla yo. Comenzaron los episodios de incontinencia.
Recuerdo que en marzo fui a hablar con la psiquiatra y apenas alcancé a sentarme y decirle tres palabras que me corto:
“Vos no estás en condiciones de cuidar más a tu mamá”
Tomamos la decisión de internarla. Un trámite que, dado que iba a ser pagado en su mayor parte por una cobertura médica a la que están obligados a aportar todos los jubilados argentinos, iba a tardar bastante tiempo.
Increíblemente los dioses de la burocracia estaban de mi lado. Hubo diversas demoras en completar el papeleo, pero una vez presentado los trámites, al mes habíamos conseguido la internación.
Lo que aprendí de los peores años de mi vida
Tener copia de todos los datos importantes en todos los dispositivos
Desde el 2012 en que operaron a mi madre de cáncer tengo perfectamente en claro que lo más parecido a una coordinación entre profesionales médicos es que yo me asegure de que tengan toda la información. No es joda, cuando le dieron de alta de esa operación le recetaron un medicamento que combinado con otro medicamento que ya tomaba le hubiera provocado un infarto. Es así que llevo conmigo copias digitales de todas las epicrisis, últimos análisis y lista de medicamentos. Además de otros datos como número de afiliación y DNI. Lo ideal sería tenerlo en la nube, pero no siempre hay conexión.
Hoy por hoy los escáneres casi no se usan ya que fueron reemplazados por la cámara del teléfono. En la tienda de aplicaciones alternativas F-Droid existen muy buenos programas de código abierto que permiten capturar y almacenar información.
Open Note Scanner
Esta aplicación nos permite escanear tanto notas manuscritas como impresas. Solo hay que apoyarla sobre una superficie que contraste y el programa detectará automáticamente el borde y compensará la perspectiva. Podemos descargar e imprimir una plantilla con un código QR que facilitará el proceso de escaneado. La versión de la tienda de Google tiene avisos, la de F-Droid no.
Open Camera
A la hora de tomar fotos de documentos, Open Camera es una excelente alternativa al software preinstalado de Android. Permite el uso de flash y opciones de estabilización de la imagen mediante software. Está en la tienda de Google y en F-Droid
Para intercambiar información entre la computadora y el teléfono utilicé KDE Connect
KDE Connect
Este programa permite compartir información y controlar dispositivos conectados a una misma red. Además se pueden visualizar las notificaciones recibidas en cada una y responder mensajes. La transferencia es más rápida que subir y descargar de la nube. Está disponible para Windows en la tienda de aplicaciones y en los repositorios de las distribuciones Linux (En el caso del escritorio GNOME hay que instalar la extensión GSConnect). La versión Android se encuentra en Google Play y en F-Droid.
Me gustaría decir que fui ordenado y que tenía todos los datos almacenados en mi computadora con un programa como KeepassXC y los estudios escaneados perfectamente ordenados con Paperwork pero estoy contando mi experiencia, no describiendo el mundo ideal. Los datos estaban en un pdf y los documentos desordenados en una carpeta llamada mamá.
Antes de pasar al siguiente punto un pequeño tip. Si les mandan la foto de una receta por teléfono y no se ve usen los controles de brillo y contraste de El Gimp. Santo remedio.
Planificar y controlar
Cuando se tiene recursos limitados, sea tiempo o dinero, lo mejor es tener un plan y controlar su cumplimiento. Durante bastante tiempo mi estrategia fue ir al supermercado, ver que estaba de oferta y determinar el menú del día a partir de eso. No es tan buena idea como parece.
Lo mejor es empezar el mes con un plan previo de cómo vas a gastar el dinero y hacer controles periódicos para hacer correcciones. No hay que excluir del todo las improvisaciones, solo asegurarse de tenerlas bajo control imaginando posibles escenarios. Por ejemplo, en caso de encontrar el pollo en oferta cómo modificaría eso el menú familiar.
Me estoy enfocando en el tema de la comida porque esa era la variable crítica en mi caso. Estábamos en pandemia por lo que no había gastos de viaje ni vestimenta y, los medicamentos eran un costo fijo.
GNOME Recipes
En los repositorios de Linux suele figurar como Recetas. También está en FlatHub. Recipes es una base de datos de recetas de cocina. Podemos almacenar nuestras recetas y generar una lista de la compra, Además, cuando estamos cocinando actúa como temporizador.
LibreOffice Calc
Los repositorios de Linux tienen muchas y muy buenas aplicaciones para el manejo de dinero, lamentablemente yo no tenía el tiempo para aprender a usarla por lo que opté por el camino más simple. Ir restando los gastos del dinero disponible en una planilla de cálculo. Esto era lo suficientemente bueno para darme cuenta si había metido la pata.
Hacer lo que se puede cuando se puede
Los libros de técnicas de productividad están escritos para gente que no los necesita. Soy fanático de la técnica Pomodoro, pero durante estos años me fue prácticamente imposible disponer de 25 minutos seguidos para dedicarme a lo que tenía que hacer. ¿La solución? Hacer las cosas en los lapsos de tiempo que tenía disponible. Para esto recurrí a aplicaciones de listas de tareas. Anotaba lo que necesitaba hacer, lo descomponía en tareas sencillas y lo anotaba en la lista. AL tener un pomento libre elegía una tarea y la hacía.
Simplenote
Es una aplicación de notas en formato Markdown. Es multidispositivo ya que está disponible para Windows, Linux, Mac e iOS permitiendo la sincronización entre todos ellos. Es ideal para la creación de listas de tareas a las que se le pueden agregar etiquetas para encontrar más fácilmente.
Palabras finales
Por supuesto que no logré esto el primer día, algunas cosas las descubrí al final. Y, desde ya que hay cosas que podía haber hecho mejor. Pero, este blog se trata del uso del software libre en el mundo real, no de la habitual repetición de consignas.
Antes de que te vayas
Este blog no tiene publicidad. Si quieres ayudarme a seguir difundiendo el software libre y de código abierto puedes invitarme un café.