Algunas distribuciones Linux para emprendedores
Si vas a iniciar un emprendimiento, en algún momento vas a necesitar una computadora. Aunque tu actividad principal no esté relacionada con la tecnología, siempre tendrás que conectarte a Internet para escribir y leer mails, realizar videoconferencias o hacer compras. Y, si necesitas una computadora, vas a necesitar software.
Salvo que seas como ese empresario que decía que empezó desde abajo porque heredó una cadena de cocheras subterráneas, seguramente empiezas con una restricción presupuestaria. Y, el costo de las licencias de software es un buen rubro para hacer recortes.
Por supuesto, que siempre está la tentación de utilizar copias piratas de los programas más conocidos. Sin embargo, no es algo que te recomiende y, no estoy hablando solamente de cuestiones morales o legales. Los parches que se instalan para que esos programas funcionen suelen traer graves problemas de seguridad. Por suerte, tenemos una alternativa, el uso de algunas de estas distribuciones Linux para emprendedores.
Conceptos básicos
Licencias de software
La mayor parte de los programas informáticos suelen distribuirse con una licencia, esto es un documento con fuerza legal que determina lo que el usuario puede hacer con el mismo. En ese documento se detallan:
- Cantidad de computadoras en las que se puede instalar el programa.
- Las formas en la que puede utilizarse.
- La cobertura de garantía del desarrollador.
- Las cosas de las que el desarrollador no se hace responsable.
- La posibilidad o no de distribuir el programa.
- La capacidad para tener acceso o modificar el código fuente.
A grandes rasgos podemos clasificar las licencias en:
- Licencia privativa: El usuario no tiene acceso al código fuente, no puede copiarlo, cambiarlo ni redistribuirlo y es posible que haya restricciones a la cantidad de instalaciones.
- Licencia de software libre o código abierto: El usuario puede acceder al código fuente del programa, distribuirlo en forma original o modificada. y descargarlo e instalarlo en cuantos equipos quiera.
Ninguna de las dos categorías se relaciona con el costo. Hay software privativo gratuito (que pueden incluir o no algunas limitaciones en el costo) y software libre y de código abierto por el que hay que pagar para conseguirlo.
Sistema operativo
El sistema operativo es un programa que actúa como intermediario entre el usuario y los componentes físicos de la computadora. Realiza operaciones básicas como la administración de archivos, la gestión de la memoria y los procesos, el manejo de entrada y salida y el control de dispositivos periféricos como impresoras y medios de almacenamiento.
Los componentes básicos de un sistema operativo son:
- Gestor de arranque: Se encarga de poner en marcha la computadora.
- Núcleo o kernel: Es el intermediario del intermediario. Se encarga de establecer contacto entre los componentes de la computadora y los componentes del sistema operativo asignando los recursos adonde se necesitan. Siendo estrictos es la única parte de todos los componentes que mencionamos que en realidad se llama Linux.
- Sistema de inicio; Es algo así como la lista de tareas a realizar del núcleo. Es el primer programa que este pone en marcha y el último en apagarse. Se ocupa de empezar todos los demás procesos.
- Demonios: Trabajan sin que los usuarios se den cuenta y se encargan de funciones comunes a diferentes programas como la conexión a Internet o la reproducción multimedia.
- Servidor gráfico: Se ocupa de representar gráficos en pantalla como las ventanas o el puntero del ratón.
- Escritorio. Es la punta del iceberg. Es decir, la pequeña parte del sistema operativo con la cuál trabajamos. incluye aplicaciones como el navegador, el gestor de archivos, los asistentes de configuración o el cliente de correo electrónico.
Distribución Linux
Habíamos establecido que existen dos tipos de licencias. Muchos de los componentes de un sistema operativo están disponibles bajo las llamadas licencias de software libre y de código abierto. Una distribución Linux es un sistema operativo construido en base al núcleo Linux y una selección de esos componentes. Dado que una parte significativa de esos componentes fueron desarrollados por el Proyecto GNU, muchos consideran más adecuado hablar de distribuciones GNU/Linux.
De acuerdo a la selección de los componentes, particularmente el escritorio y las aplicaciones preinstaladas, las diferentes distribuciones Linux serán más adecuadas para distintos tipos de usos.
Ventajas y desventajas del uso de distribuciones Linux
Al principio sugerí una de las ventajas de utilizar una distribución Linux en lugar de un sistema operativo privativo. Muchas de ellas no requieren la compra de una licencia. Además, se puede instalar en tantos equipos como sea necesario.
La segunda ventaja es la seguridad. Aunque no hay una protección lo suficientemente robusta para sobrevivir a un usuario irresponsable, la forma en la que está construido y su sistema de roles y permisos hace que las distribuciones Linux sean menos permeables a ataques.
Además de la seguridad, una característica de las distribuciones LInux que permite ahorrar mucho tiempo es el sistema de repositorios y gestores de paquetes. Aunque es posible descargar e instalar programas manualmente como lo hacemos en Windows, los desarrolladores de cada una de ellas seleccionan miles de títulos de software (la mayoría gratuitos y bajo licencias libres) que se instalan mediante un programa especial. Esto garantiza la compatibilidad de dicho software con el resto del sistema y disminuye la posibilidad de instalar programas potencialmente dañinos. Además, podemos desentendernos de las actualizaciones ya que se realizan en forma automática.
La posibilidad de poder acceder al código y modificarlo no te resultará una ventaja directa, ya que si estás iniciando un emprendimiento, a menos que el mismo esté relacionado con la creación de un sistema operativo, difícilmente te aporte algo. Pero, de manera indirecta, te beneficias de la cantidad de personas que lo está revisando para encontrar y solucionar errores y problemas de seguridad.
Existen variantes de distribuciones Linux que funcionan con pocos recursos, de esta forma, si no puedes gastar demasiado en equipos nuevos, puedes utilizar uno de segunda mano sin experimentar problemas de rendimiento.
En el apartado de las desventajas hay que mencionar dos puntos; aunque la cantidad de hardware compatible aumentó exponencialmente, todavía sigue habiendo problemas con alguno puntual. El otro tema es aquellas actividades que requieren del uso de un programa específico.
Los programas de software libre y de código abierto suelen ser geniales para los usuarios de pocos requerimientos o para los grandes usuarios que disponen de recursos para contratar programadores que realicen las mejoras y modificaciones necesarias. Sin embargo, si eres un profesional que trabaja por su cuenta con herramientas específicas y que no tiene tiempo para aprender a programar (ni plata para contratar a alguien que lo haga) puede que las herramientas disponibles no te sirvan. La buena noticia es que cada vez más se están transformando en servicios en la nube por lo que solo necesitas un navegador.
Algunas distribuciones Linux para emprendedores
Existen infinidades distribuciones Linux y criterios para recomendarlas, de más está decir que esta es mi opinión personal y que existen muchas otras que también pueden resultar adecuadas. Puedes hallar una lista amplia sobre distribuciones Linux y sus características aquí.
Distribuciones para propósito general
Son distribuciones Linux que se pueden instalar en la mayoría de los equipos modernos y cuentan con aplicaciones para realizar las tareas cotidianas como la navegación por Internet, escritura de documentos o realización de videoconferencias entre otras.
Ubuntu Studio
Si sabes algo de Linux puede que la inclusión de Ubuntu Studio te resulte polémica.
Aunque fue creada con la producción multimedia en mente, también incluye herramientas de productividad como la suite ofimática LibreOffice y trabaja con el que tal vez sea el mejor escritorio de Linux, KDE. La hago encabezar esta lista porque, si estás comenzando un emprendimiento, posiblemente te encargues también de la creación de contenidos para redes sociales o la producción de material promocional. Ubuntu Studio incluye entre otras cosas un editor de video, una aplicación de retoques fotográficos y un potente programa para la creación de aplicaciones de escritorio.
Dado que este es un artículo introductorio no quiero entrar en cuestiones técnicas. Solo voy a decir que esta distribución tiene un núcleo optimizado para el trabajo multimedia. Si estás en una conferencia con otros competidores y un posible inversor, esto te dará unos cuántos segundos de ventaja a la hora de responder.
Manjaro
Si quieres tener tu computadora funcionando sin tener que hacer demasiadas configuraciones, esta es tu distribución. Manjaro tiene un asistente de instalación muy fácil de usar que detecta los componentes del equipo e instala los controladores adecuados.
Además, cuenta con un catálogo completo de aplicaciones tanto para productividad como para entretenimiento y, nunca más tendrás que preocuparte por las actualizaciones, cada vez que hay una nueva versión de la distribución, esta se intala en forma automática.
Distribuciones para equipos antiguos o con pocos recursos
Las distribuciones Linux son muy buenas en términos de retrocompatibilidad. Aunque las más importantes fueron dejando el soporte para la arquitectura de 32 bits y aumentando su requerimiento de software, todavía quedan varias enfocadas en prolongar la vida útil de ordenadores con mucho uso y pocos recursos.
Linux Lite
Es una distribución pensada para facilitar la transición de los usuarios que vienen de Windows. Puede funcionar en equipos con un procesador de 1 GHz, 768 MB de RAM, 8 GB de espacio en disco y una pantalla con resolución VGA (1024 × 768). Sin embargo, no es compatible con los equipos de 32 bits.
Linux Lite cuenta con una suite ofimática compatible con Microsoft Office, un navegador enfocado en la privacidad y un firewall completamente configurable.
Para los usuarios principiantes hay dos versiones,
AntiX
AntiX tiene soporte para 32 y 64 bits y servidores ubicados en diferentes partes del mundo lo que reduce el tiempo de descarga. Se puede usar desde el cd sin instalar y como forma de rescatar el sistema operativo instalado en el ordenador en caso de problemas.
Los usuarios principiantes tienen dos versiones, una base y una completa que ocupan 800 MB y 1,4 GB en el medio de instalación.. NInguna de las dos requieren más de 256 MB de ram y 5 GB de espacio en disco.
- La foto es de Anders Brenna, Teknisk Beta, Disponible bajo licencia [CC BY](https://creativecommons.org/licenses/by/3.0/no/